Kastro

La visión del expresionismo contemporaneo

Oliver Karlsson

CuadroAbstracto Art Curator

Y el expresionismo abstracto llegó para quedarse….

 

Hoy tenemos la oportunidad de charlar con Kastro, artista nacional que ha logrado posicionar sus obras en más de 30 países, destacando el éxito obtenido en Japón, uno de los países que más ha impulsado el mercado del arte online.

Su obra es tremendamente pasional, incluso temperamental, pero sin caer en el caos ni abandonarse a la simplicidad de lo casual. 

Kastro trabaja con una técnica muy cuidada, y su paleta de color es inconfundible: negros y tierras contrastan con rojos, amarillos o azules en vitales tricromías y elegantes grafismos.

De nuestra selección de artistas, es el máximo exponente del expresionismo abstracto, y por eso queremos que nos cuente, desde su experiencia, cómo llegó esta corriente artística a convertirse en parte de nuestra cultura así que, Kastro…en tu opinión  ¿qué hicieron los artistas asociados con el expresionismo abstracto de manera diferente respecto a las corrientes anteriores? 

 

K: Pienso que fue crucial que en las décadas de 1930 y 1940 los artistas emergentes entraran en contacto directo con las obras de arte de movimientos anteriores: cubismo,  neoplasticismo,  surrealismo, fauvismo, expresionismo alemán…   gracias a las exposiciones de grandes museos como el (MoMA), donde incluso exhibieron monográficos dedicados, por ejemplo, a Matisse, Picasso , Paul Klee …y grandes muralistas mexicanos: Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros…

También lo que se percibió como las fuentes no europeas del modernismo, entre ellos el arte azteca, maya, inca y africano. En 1941 en el MoMA, Pollock fue testigo de cómo artistas navajos ejecutaban una pintura de arena en el suelo lo que indudablemente unos años después le impulsó a colocar sus lienzos en el suelo. 

Las galerías privadas en Manhattan agregaron su propio complemento al exhibir, por ejemplo, Joan Miró, Giorgio de Chirico y Piet Mondrian, asi que  podríamos decir que los expresionistas abstractos vivían en un verdadero museo sin paredes,  especialmente durante las performances. 

El resultado final fue una continua inter-aportación de conceptos que logró una mezcla final completamente idiosincrásica (y eso limitándonos a niveles matericos y de estilo únicamente…). 

Se fraguó un movimiento tan complejo que dificulta las definiciones claras para definirlo. El arte abstracto es diferente de todo lo que había venido antes….

Aunque bien podemos ver la influencia de Matisse, Pierre Bonnard e incluso Mondrian en los rectángulos cromáticos flotantes de Mark Rothko desde los 50 en adelante, sus íconos sin imágenes son completamente suyos.

Desde otro ángulo, la crudeza que impregna las pinturas de Franz Kline, en la que atrevidamente desequilibran y colisionan masas de batalla en blanco y negro, las distingue de los precedentes europeos. 

Algo fundamental es que antes no había documentación visual de artistas en acción que fueran de la misma naturaleza que las fotografías y películas de Pollock de Hans Namuth.  No importa cuán familiar se haya vuelto el expresionismo abstracto, es imposible perder de vista su inmensa originalidad y las diferencias que lo distinguen.

C.A.¿ Fue y es un movimiento uniforme?


K: Rotundamente No. No lo fue y sigue sin serlo…. Desde que se aplicó el término «Expresionismo abstracto» a este arte en 1946, los observadores han estado tratando de cuadrar el círculo al convertir la diversidad del trabajo en algo más coherente. Se trató de unificar a los artistas de acuerdo con la idea de que su producción era de alguna manera especialmente «estadounidense», pero definir el arte en términos nacionales es complicado porque «lo inglés» , «lo americano» o “lo europeo” pueden estar condicionados por el ojo del espectador y, por lo tanto, adaptarse a las corrientes ideológicas que están en juego.

Se intentó agrupar por un lado a los pintores de ‘gestos’ y, por otro, a los exponentes del ‘campo de color’, pero estas categorías no se sostienen….. Rothko insistió en que su visión estaba enraizada en la violencia y no en el color, mientras que los campos lineales de Pollock a menudo están llenos de matices delicados y audaces. 

Otro problema es que no solo estamos hablando de pintura. Los expresionistas abstractos crearon importantes obras en papel, sin mencionar los poderosos collages a gran escala de Conrad Marca-Relli hechos con lienzo y técnicas mixtas, pero no podemos olvidar a artistas como David Smith o Louise Nevelson, cuyas esculturas presentan presencias totémicas monocromáticas que recuerdan evocaciones míticas del tiempo y el espacio. La fotografía también tiene su lugar, comenzando con los equivalentes de Aaron Siskind a las pinturas  de expresionismo abstracto y extendiéndose a fotógrafos como Barbara Morgan y Harry Callahan quienes tomaron la energía, el movimiento y los ritmos de la naturaleza como sus sujetos.

Por estas y más razones cuesta definir como ‘movimiento’ al expresionismo abstracto. Mucho mejor sería denominarlo como un «fenómeno». 

 

C.A. ¿Cuáles son los malentendidos comunes sobre el expresionismo abstracto?


K: Primero, está el viejo chiste de que es un desastre o que cualquiera podría hacerlo. Sin embargo, cuanto más nos fijamos en los primeros artistas de reconocido prestigio más podemos percibir cómo de estudiados y controlados están los vertidos y trazos. 

Después, que los artistas abstractos carecemos de cultura artística o formación. De hecho, los primeros expresionistas abstractos eran en su mayoría intelectuales sofisticados, aunque a menudo autodidactas. Como dijo Motherwell, todo buen artista lleva toda la historia de la pintura moderna en su cabeza. Él podría haber agregado buenos fragmentos de filosofía, literatura y música a ese conocimiento. Incluso Pollock estudió atentamente a los Viejos Maestros: Tintoretto, El Greco, Turner. 

Hacer expresionismo abstracto implica tener una mente cosmopolita.

C.A.¿Por qué volver a evaluarlo ahora?


El expresionismo abstracto se esforzó por dar forma (abstracta) a algunos temas transcendentales como el miedo, la esperanza, el deseo….. Estos sentimientos son coordenadas perennes de la condición humana. No importa cuanto cambiemos en un sentido o en otro, siempre nos sentiremos atraídos por esas emociones. 

La deshumanización que asfixia la vida contemporánea, la alta tecnología que suple el trabajo humano, la sobreinformación que provoca falta de comunicación, la masificación de los espacios estandarizados, la globalización de la producción del mobiliario y la arquitectura en la que nos desarrollamos…el expresionismo abstracto trata sobre el lenguaje de las emociones y toca directamente en aéreas de nuestro cerebro que nos hacen conectar con él, independientemente de lo frio y deshumanizado que sea el entorno en que se encuentre.



 

 

Subscribete a nuestro Newsletter

Entrevistas a nuestros artistas e información sobre arte abstracto

Show Rom

Laguna del Marquesado (Madrid)

Email Us

hola@cuadroabstracto.com

error: Contenido protegido Copyright Kastro 2021