Macarena Sanz
¿Puede un niño pintar un cuadro abstracto?
Oliver Karlsson
CuadroAbstracto Art Curator
Abrimos nuestra sección con una pregunta que aunque ya hace años debería haber quedado atrás, continúa siendo recurrente cada vez que se expone arte expresionista abstracto: ¿Esto puede hacerlo un niño?
Así se lo preguntamos a Macarena Sanz, una de las artistas seleccionadas por nuestro equipo. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid y la hemos visto en televisión en algunas ocasiones explicando sus trabajos como profesional de la restauración de bienes culturales , como la Fuente de la Diosa Cibeles, sin ir más lejos. En su faceta más artística está despuntando en el panorama nacional por su moderno y original uso de la acuarela en el paisajismo expresionista.
O.K. Así que le preguntamos sin más preámbulos: crees que el expresionismo abstracto es algo que pueda hacer un niño
M.S. Esta es una pregunta que suele repetirse cada año desde hace décadas cada vez que el arte contemporáneo toma los medios, por ejemplo durante las icónicas ferias ARCO. Los informativos se llenan de imágenes de obras transgresoras, provocadoras, y muchas, aparentemente caóticas y desconcertantes o simplistas.
Lamentablemente, son las obras más provocadoras las que acaparan las noticias y el protagonismo, lo cual no significa ni mucho menos que éstas sean las mejores. Esto sería admitir que el arte contemporáneo es solo provocación, y eso es otro debate. Una posición contraria en el que el arte es mera decoración tampoco sería aceptable
Entonces, qué pasa con esos cuadros abstractos cuando escuchas: mi nieto de 3 años podría hacerlo mejor….y sinceramente, que levante la mano el que pinte abstracto y no lo haya oído al menos 10 veces en su vida.
Pues puede que en algún caso sea cierto, yo me he considerado siempre una pintora figurativa, y reconozco que me ha costado asumir el valor del abstracto, pero el primer paso lo dí contemplando el dibujo de un niño de 9 años, un alumno mío.
Cuando todos sus compañeros pintaban los clásicos dibujos de niños, él hizo una abstracción de la Navidad que me dejó boquiabierta, pero en toda mi experiencia como profesora de pintura, y hablamos de unos 25 años, nunca encontré otro caso ni remotamente similar.
Así que diría que en casos como este, donde el pequeño era un autentico genio para su edad, la respuesta es sí, un niño podría hacerlo….pero uno entre …mil? diez mil? un millón? sería un estudio interesante. Siendo realistas, el hecho de que un niño entre un millón sea capaz de pintar un cuadro abstracto que pueda considerarse una obra de arte no significa que el arte abstracto pueda hacerlo ni un niño, ni cualquiera que lo intente.

¿Se ha hecho algún estudio científico acerca de esto?
Afortunadamente sí, ha sido estudiado por dos reconocidas psicólogas expertas en los campos de la psicología del arte y de la enseñanza infantil, Angelina Hawley-Dolan (Profesora en el sistema Montessori) y la doctora en psicología Ellen Winner.
Ellas pusieron a prueba en 2011 la afirmación tan extendida aún de que el arte expresionista abstracto carece de talento, que podría ser realizado por un simple niño o incluso un animal.
Para averiguarlo pidieron a una muestra de estudiantes de arte y de psicología que comparáran parejas de pinturas, emparejando obras aparentemente similares de artistas consagrados con obras de pintores menos conocidos, incluidos niños en edad preescolar, elefantes, chimpancés, gorilas y monos. Tenían que decidir qué obras les parecían mejores y cuáles les gustaban mas, lo cual aunque sea parecido, no es lo mismo.
Ambos grupos de estudiantes mostráron preferencia por las piezas profesionales antes que las de “aficionados” y las consideraron superiores en calidad. Es significativo que incluso los estudiantes de psicología, sin formación artística, sentían lo mismo.
El experimento fue completándose tratando de engañar a los estudiantes con falsas etiquetas, informaciones cambiadas sobre la obra, pero el resultado fue invariable: incluso las personas que carecen de formación en artes visuales perciben más de lo que conscientemente puedan reconocer al contemplar arte abstracto.

Parece que entonces la siguiente pregunta que uno se formula obviamente es, cómo distinguir una buena obra de arte abstracto de una mediocre
M.S. Juzgar si una obra figurativa es mejor que otra, al menos en lo que a semejanza con el natural se refiere, es relativamente fácil…pero cómo podemos valorar el expresionismo abstracto si no tenemos la formación adecuada? Como podemos no quedarnos en valorar solo lo que nos parezca bello o simplemente decorativo? Por qué un cuadro nos parece mejor cuando está enmarcado?
Afortunadamente el arte ya no pertenece a una clase reducida de personas que pueden permitírselo. La globalización del arte en la red de redes ha hecho que millones de personas puedan visualizar y comprar arte online, disponemos de miles de obras creadas por artistas de todo el mundo, y es posible seleccionarlas desde casa y adquirirlas a precios nunca vistos antes
Incluso es posible solicitar el enmarcado de un cuadro y obtener asesoramiento experto ya no sólo en arte, sino en cómo integrarlo en la decoración de tu hogar o negocio. No podemos ignorar que si el arte se ha popularizado de esta manera ha sido de la mano del interiorismo y la decoración.
Así que más que nunca uno se pregunta cómo elegir una obra de arte abstracto? Hay una tendencia a pensar que si algo es caro, es que es bueno, y evidentemente no siempre es así. Por otra parte no hay más que ver los precios de algunas supuestas tiendas de arte on line para darse cuenta de que están vendiendo reproducciones , y no arte original.
Por tanto para poder distinguir y valorar una buena obra tendríamos que remitirnos a lo que significa el arte para cada uno de nosotros, y la respuesta no es unánime.
Para mí el arte es comunicación, pero una comunicación distinta de la que tenía el arte clásico donde la iconografía era un lenguaje común entre el pintor y el observador.
Pasando este tema por alto, porque nos daría para un libro, podemos resumir que hoy el artista tiene un momento creativo y en él sucede la obra de arte. Cuando el espectador contempla esa obra, ya sea en un museo, una galería o en una página de venta on line, solo pueden suceder dos cosas: que no le llame la atención en absoluto, o que le genere algún tipo de emoción, ya sea positiva o negativa.
A partir de aquí tendríamos que hablar sobre lo fácil o difícil que es transmitir las distintas emociones, sobre lo que cada uno esperamos de una obra de arte y sobre los condicionantes educacionales y sociales que tenemos al juzgarla….
Parece que efectivamente el tema da para mucho, así que si os parece, nos emplazamos a tratarlo más en profundidad en el próximo post. Agradecemos a Macarena que nos haya dado ese punto de vista objetivo sobre la persistente comparación entre el arte abstracto y la creatividad infantil.
Subscribete a nuestro Newsletter
Entrevistas a nuestros artistas e información sobre arte abstracto
Show Rom
Laguna del Marquesado (Madrid)
Email Us
hola@cuadroabstracto.com
hello!,I love your writing so a lot! share we keep up a correspondence extra about your post on AOL?
I need an expert in this area to solve my problem. Maybe that is you!
Taking a look ahead to look you.
Thanks, you can contact me: info@cuadroabstracto.com
I am not sure where you’re getting your info, but great topic.
I needs to spend some time learning much more or understanding more.
Thanks for fantastic information I was looking for this info for my mission.
Thanks, you can contact me: info@cuadroabstracto.com
It is a part of research and a part of personal experience … I am happy to contribute, best regards..
It’s going to be finish of mine day, however before ending I am reading this great piece of writing to increase my experience.
thanks! take a nice night!